lunes, 12 de mayo de 2014

Semana del 5 al 9 de mayo.

En estas últimas semanas hemos realizado distintos tipos de vídeo cada uno de nosotros ha tenido la libertad de elegir el tema que prefería , fotos , música...Todo esto con el programa Openshot de editor de vídeo e imagen. 


Ahora ya que hemos finalizado eso , hemos comenzado a explicar el tema de simulación del cual nos examinaremos en una semana , colocaremos algún ejemplo en el blog para verlo.
 Aquí os dejo un ejemplo de simulación sobre el tratamiento de una vacuna para poder ser desarrollada:

Simulación 1
En esta primera simulación voy a utilizar lo que serían los parámetros normales de la enfermedad actualmente. Algunos datos han sido calculados a partir de resultados obtenidos de la OMS e INDEXMUNDI. Las estadísticas precisas son desconocidas porque muchos casos ocurren en áreas rurales donde las personas no tienen acceso a hospitales o a recursos para garantizar cuidados de salud. Como consecuencia, la mayoría de los casos permanecen indocumentados (Breman, 2001), pero he procurado que se parezcan a la realidad.
  1. Tasa de contagio: 0.5
  2. Tasa de recuperación: 0.02
  3. Tasa de vacunación: 0 (actualmente no existen vacunas eficaces para la malaria)
  4. Tasa de pérdida de inmunidad: 0.24
  5. Tasa de letalidad: 0.02
  6. Susceptibles iniciales: 35.029.880
  7. Infectados iniciales: 3.084.320
  8. Inmunes: 0 (inicialmente empezaremos sin población inmune)
Número reproductivo básico (Ro): 25
La simulación se desarrolla en un tiempo de 50 años; desde la actualidad (2008) hasta 2058.



No hay comentarios:

Publicar un comentario